1.-
Dar a conocer esta forma de trabajo como otra oportunidad para los diseñadores
que aún están indecisos en donde trabajar.
2.-
Exponer los aspectos a los que deberán enfrentarse si se deciden dedicarse a
este ámbito, y como algunas personas lograron resolver todos los problemas a
los que se enfrentaron.
3.-
Presentar algunos ponentes que expliquen sus experiencias y demostrar que no
todos se enfrentan a las mismas situaciones.
4.-
Permitir que los ponentes y expositores puedan dar a conocer sus trabajos y
ayudarles de esa forma a que tengan mayor publicidad.
5.-
Organizar talleres que sean de temas de interés relacionados con este ámbito,
en los cuales los participantes puedan aprender y desarrollar habilidades y al
mismo tiempo convivir con los talleristas.
6.-
Hacer exposiciones de la obra de diferentes autores que se desarrollen en el
medio para dar un vistazo a la variedad del panorama actual.
7.- Realizar una muestra de independientes, con
formato de feria (con stands), donde se les permita a estudios y aquellos que
trabajan en solitario presentar sus propuestas, llevando su material y objetos
promocionales (la logística de esta muestra se explica más adelante).
8.-
Dar reconocimientos y constancias del evento que le puedan servir como material
para currículum de los asistentes (también en la parte de logística se explica
el sistema para obtenerlas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario